MIÉRCOLES 5 NOVIEMBRE:
- 12:30. Apertura de Secretaría y entrega de documentación
- 15:30-16:45. Lo mejor del año en metabolismo óseo
Moderadora: María José Montoya García.
“Investigación Clínica”
Ponente: Cristina Carbonell Abella. Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Doctora en Medicina. Centro de salud Vía Roma. Barcelona.
Moderador: Manuel Naves Díaz.
“Investigación Básica”
Ponente: Beatriz García Fontana. Investigadora Miguel Servet en la UGC Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Coordinadora del área de Medicina de Precisión del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada). Miembro del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) (Instituto de Salud Carlos III). - 16:45-17:30. Ceremonia Inaugural
- 17:30-18:30. Simposio Industria
- 18:30-18:45. Coffee-break
- 18:45-19:45. Comunicaciones orales
(6 comunicaciones orales de 6 minutos)
Moderador: Jesús Mora Fernández. - 19:45-20:45. Conferencia invitada
Moderadores: Juan Antonio Ardura Rodríguez y Pilar Peris Bernal.
“Heterogeneity and function of blood vessels in the skeletal system”
Ponente: Ralf H. Adams. Director Department of Tissue Morphogenesis. Max Planck Institute for Molecular Biomedicine. Münster. Germany.
JUEVES 6 NOVIEMBRE:
- 8:30–9:30. Mesa Comité Local
Moderadora: Inmaculada Ros Vilamajó.
“Enfermedad ósea y hepatopatía”
Ponente: Nuria Guañabens Gay. Servicio de Reumatología. Hospital Clinic. Barcelona.
Moderadora: María Magdalena Femenias Sureda.
“Osteoporosis y cirugía bariátrica”
Ponente: Dra. Nuria Vilarrasa García. Endocrinóloga Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL. Vocal Investigación y miembro Área Obesidad SEEN. - 9:30–11:00. Comunicaciones Orales
(8 comunicaciones orales de 6 minutos)
Moderadora: Leonor Cuadra Llopart. - 11:00-12:00. Café + posters
Moderadores (1): Samantha Santana Zorrilla y David Alfaro Sánchez.
Moderadores (2): Jesús Bocio Núñez y Zaida Salmón González. - 12:00-13:00. Conferencia Aurelio Rapado
Moderadores: Santos Castañeda Sanz y Nuria Guañabens Gay.
“Sympathetic tone and cellular senescence: Leveraging integrative physiology for new osteoporosis treatments”
Ponente: Sundeep Khosla. M.D. Kogod Center on Aging and Division of Endocrinology. Mayo Clinic. Rochester, Minnesota, USA. - 13:00-14:00. Simposio Industria
- 14:00-15:30. Comida de trabajo
- 15:30-16:45. Mesa redonda. Nuevas herramientas en la investigación de los pacientes con osteoporosis
Moderadores: José Antonio Riancho Moral y Natalia García Giralt.
“Papel del riesgo poligénico y la proteómica en los casos convencionales de OP”
Ponente: Fernando Rivadeneira. Erasmus MC, Rotterdam, The Netherlands.
“OP de inicio precoz: algoritmo clínico de manejo”
Ponente: Pilar Peris Bernal. Servicio de Reumatología, Hospital Clinic, Universidad de Barcelona. - 16:45-17:45. Simposio Industria
- 17:45-18:00. Coffee-break
- 18:00-20:00. Asamblea general y homenaje a socios jubilados
VIERNES 7 NOVIEMBRE:
- 8:30-10:00. Hueso y diabetes
Moderadores: Manuel Muñoz Torres y Arancha Rodríguez de Gortázar.
“Implicaciones de la señalización del receptor PTH en la enfermedad ósea inducida por la diabetes”
Ponente: Teresita Bellido. Professor and Chair Department of Physiology and Cell Biology University of Arkansas for Medical Sciences (UAMS).
“Semaglutida y tirzepatida: evidencias sobre su repercusión en el esqueleto”
Luis Alberto Vázquez Salvi. Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. - 10:00-11:00. Osteoporosis: una enfermedad crónica. Retos y soluciones.
Moderadores: Enrique Casado Burgos y Carmen Valero Díaz de Lamadrid.
“Un tratamiento para toda la vida. Una secuencia para cada riesgo”
Ponente: José Luís Pérez Castrillón. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
“Fracturas durante el tratamiento: Interpretación e intervención”
Ponente: José Manuel Olmos. Servicio M. Interna. Hospital Universitario M. Valdecilla. Santander. Universidad de Cantabria. - 11:00-12:00. Café + posters
Moderadores (1): Paula Calvó García y Helena Flórez Enrich.
Moderadores (2): Cristina García Fontana y Sara García Carazo. - 12:00-13:00. Simposio Industria
- 13:00-14:00. Comunicaciones Orales
(6 comunicaciones orales de 6 minutos)
Moderadores: Alejandra Cirera Tortosa y Daniel Martínez Laguna. - 14:00-15:30. Comida de trabajo
- 15:30-16:15. Conferencia magistral
Moderadores: José Ramón Caeiro Rey y Josep Blanch Rubió.
“El papel de la inteligencia artificial en las enfermedades del esqueleto”
Ponentes: Carlos Illana Alejandro. Responsable de productos avanzados de salud. GMV.
Carlos Royo Sánchez. Director de estrategia. GMV. - 16:15-17:45. Escenarios clínicos.
Moderadores: Laia Gifre Sala y Cristina Baldeón Conde.
“Medicina transgénero: Retos en el tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas”
Ponente: José Luís Neyro Bilbao. Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Master Internacional de Climaterio y Menopausia. Universidad de Madrid (UDIMA).
“Fractura femoral atípica: Visión del clínico vs Visión del básico”
Ponentes: Carolina Tornero Marín. Servicio de Reumatología Hospital Universitario La Paz.
Álvaro del Real Bolt. Unidad de genética, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Santander. - 17:45-18:30. Mesa FHOEMO
Moderadora: María José Sánchez Pérez.
“El papel del rehabilitador como parte del abordaje de la osteoporosis”
Ponente: María Elena Martínez Rodríguez. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (UAH). - 18:30. Clausura del Congreso
SIMPOSIOS INDUSTRIA
MIÉRCOLES 5 NOVIEMBRE:
- 17:30-18:30. Simposio Patrocinado.
“Sequential treatment in real patients.”
Moderador: Serge Ferrari.
“Guidelines positioning about sequential treatment. What’s new?”
Ponente: José Antonio Riancho Moral. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
“The role of sequencing in treat to target and treatment failure”
Ponente: Serge Ferrari. Service and research laboratory of bone diseases Geneva University Hospital and Faculty of Medicine.
JUEVES 6 NOVIEMBRE:
- 13:00-14:00. Simposio Patrocinado.
Moderador: Esteban Jodar.
“15 años transformando el manejo de la osteoporosis con Prolia: pasado, presente y futuro”
Ponentes: Esteban Jodar. Jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del H. Universitario Quironsalud de Madrid.
Xavier Nogues. Jefe de servicio de Medicina Interna Hospital del Mar, Barcelona.
Laia Gifre. Servicio de Reumatología del hospital Germans Trias, Barcelona.
- 16:45-17:45. Simposio Patrocinado.
Moderadora: Pilar Peris Bernal.
“Estrategias Actuales en Osteoporosis: El Rol de Abaloparatida en la Práctica Diaria y Datos de Vida Real”
Ponentes: Bartolomé Lladó Ferrer. Adjunto Medicina Interna. Unidad de Fractura por Fragilidad. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca.
Dr. Antonio Naranjo Hernández. Jefe de Sección de Reumatología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Profesor de Medicina ULPGC.
Dr. José Carlos Rosas Gómez de Salazar. Jefe Sección Reumatología. Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa. Alicante.
VIERNES 7 NOVIEMBRE:
- 12:00-13:00. Simposio Patrocinado.
“Optimización del abordaje de la osteoporosis: Secuencia terapéutica y evidencia en práctica clínica real con Evenity.”
Moderadora: Nuria Guañabens Gay.
“Nuevas perspectivas en el manejo de la osteoporosis: decisiones críticas en el paciente con riesgo inminente”
Ponente: Felicia Cosman. Department of Medicine, Columbia University College of Physicians and Surgeons, New York.
“¿Qué nos aporta la práctica clínica real con Evenity?”
Ponente: Carolina Tornero. Servicio de reumatología, unidad de metabolismo óseo. Hospital Universitario de la Paz.